Descubre las curiosidades de la Semana Santa de Sevilla
Llega la primavera a Sevilla y comienza los sentimientos a ponerse a flor de piel. Nuestra ciudad se viste de gala y está más bella que nunca, los naranjos florecen y perfuman sus calles de azahar, para darle la bienvenida a nuestras hermandades para que puedan hacer su estación de penitencia. Desgraciadamente estamos viviendo un momento inimaginable, pero pronto volveremos a la normalidad y esto quedará en una mala pesadilla. Este sentimiento por nuestra Semana Santa es más fuerte que cualquier acontecimiento. Este veneno pasa de padres a hijos y forma parte de las tradiciones de Sevilla. Si eres un enamorado de la Semana Santa de Sevilla este artículo es para ti.
Fuente de credito: Palio de Plata
1. La Virgen de la Estrella "La Valiente"
La Virgen de la Estrella es también conocida como «La Valiente» porque durante la República fue la única cofradía en hacer estación de penitencia en Semana Santa en Sevilla, contando que en 1932 los estamentos religiosos estaban perseguidos. El palio fue apedreado en la calle Tetuán y Rioja y tiroteada en la Plaza del Triunfo, pero pudo volver el cortejo a su barrio de Triana.
2. El Cristo del Amor y su simbología
La hermandad del Amor compuesta por tres pasos, donde el primero de ellos, La borriquita, abre el cortejo de la Semana Santa en Sevilla. La talla del crucificado fue primero atribuida a Martínez Montañés sin embargo es obra de Juan de Mesa. El Cristo del Amor lleva detrás de la cruz un pelicano como símbolo del amor. Cuenta una leyenda medieval, que un pelícano devolvió a la vida a sus crías con su propia sangre, dando su vida por amor.
3. Virgen de la Encarnación "La Palomita de Triana"
La Virgen de la Encarnación es conocida también como «La Palomita de Triana», ya que procesionaba con una paloma de plata en el techo de palio, en los tiempos que tenía su sede en Triana.
Fuente de credito: 7TV Andalucía
4. El Cerro del Águila, la hermandad de mayor recorrido
La gran devoción que levanta la hermandad del Cerro del Águila en su barrio es incalculable, acompañan en cortejo a sus titulares durante las 14 horas de procesión. Esta hermandad recientemente ha incluido un nuevo paso, donde la imagen del Nazareno ha cautivado el barrio. Esta hermandad es la única en comenzar su estación de penitencia con el himno de Andalucía.
5. La leyenda del Cachorro
Una de las leyendas más sonadas de nuestra Semana Santa de Sevilla, es sobre la misteriosa talla del Cristo de la Expiración. Dice la leyenda que el rostro del crucificado está inspirado en un gitano de la cava que lo apodaban «El Cachorro», que tras presenciar el autor lo acuchillaron, plasmo su agonía en el Cristo de la Expiración.
6. Cada año se repite un bonito rito en el Gran Poder
Todos los años se repite un hermoso rito, donde un pequeño cortejo de nazarenos de la hermandad del Gran Poder piden la venia a la Hermandad de la Macarena. Todo viene dado cuando en 1776 la hermandad del Gran Poder solicita a la Macarena, hacer entrada antes en la Catedral de Sevilla. En 1799 El Gran Poder envia un oficio donde piden unirse bajo concordia indisoluble con Ntro. Padre Jesús de la Sentencia.
7. Santa Genoveva afición y tradición
En el palio de la hermandad de Santa Genoveva podemos encontrar en unos de los varales maestros el escudo del Real Betis Balompié, ya que fue donado por la Peña Bética del Tiro de Línea. También en otro varal maestro del palio, puedes ver el escudo del Sevilla FC, donado por la Peña Sevillista del Tiro de Línea, y con esto vemos como las tradiciones de Sevilla unen a cualquier afición.
Fuente de credito Blog y Archivos de Jose Manuel García Bautista - WordPress.com
Vota para darnos tu apoyo
5/5
5/5 - (50 votos)
Facebook
¿Donde ir a comer en Sevilla? Te lo mostramos de una manera muy sencilla en nuestro Facebook