La Plaza de España de Sevilla se edificó en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana. El arquitecto Aníbal González, rindió un homenaje de España a América con esta obra cumbre.
Lo primero, simbolizó el abrazo de las antiguas metrópolis con sus colonias. Por ello, dio esa forma semi elíptica, donde recoge a todos los turistas dentro de su plaza, como un simbólico abrazo. Por último, la Plaza de España de Sevilla, está orientada al Río Guadalquivir que es donde dio comienzo el viaje a América.
2. Pamplona salta el orden alfabético de los bancos
Todos los bancos de la Plaza de España están en riguroso orden alfabético, pero como excepción está Navarra. Porque pasada la Exposición Iberoamericana de 1929, decidieron cambiar la ilustración violenta de la muerte de García IV de Navarra. Este cambio fue por la ilustración del reparto del reinado de Navarra, donde se encuentra junto a sus descendientes. Debido a esta modificación, de cambiar Navarra por Pamplona, tenemos un salto de orden alfabético en los bancos de la Plaza de España de Sevilla.
3. Las Torres que crearon controversia
El arquitecto Aníbal González, se encontró con algunas piedras por el camino, teniendo que hacer algunas modificaciones del proyecto original. Las Torres norte y sur crearon mucha controversia con la academia de Bellas Artes. Debido, a que por la altura de 74 m de las torres, podían ensombrecer la coronada Giralda.
4. Llegaron a trabajar 1000 hombres al mismo tiempo, para hacer La Plaza de España de Sevilla
La Plaza de España de Sevilla comenzó su construcción en 1914 finalizando en 1928, para ser inaugurada en 1929 para la Exposición Iberoamericana. Para poder hacer esta construcción faraónica, necesitaron la mano de obra de 1000 hombres al mismo tiempo.
5. En la plaza faltan 2 bancos
Cuando empezó la construcción de la Plaza de España, Las islas Canarias era solo una, y no estaba dividida en Gran Canaria y Tenerife. Ya que esta división tuvo lugar en 1927.
También Sevilla no tiene su representación independiente, ya que aparece en cuatro murales de la plaza.
6. Alfonso XIII quedo con la boca abierta
Al finalizar Aníbal González esta obra cumbre con estilo regionalista, lo visitó el monarca. Sus primeras palabras fueron al verlo: Señores, yo sabía que esto era bonito… Pero no tanto. Hoy en día sigue pasando con los miles de turistas que visitan este monumento, que al marcharse, se van con la boca abierta.
Por último, os recomendamos disfrutar de una visita guiada por el Parque de María Luisa, que son gratuitas, os puede a llegar a sorprender.
Vota para darnos tu apoyo
Facebook
¿Donde ir a comer en Sevilla? Te lo mostramos de una manera muy sencilla en nuestro Facebook